Isla Terceira


Debe su nombre al hecho de que fue la tercera isla de las Azores en ser descubierta. Forma parte, junto con las islas Graciosa, Pico, Faial y São Jorge, del Grupo Central. En el centro histórico de Angra do Heroísmo se extiende una encrucijada de calles, callejones, iglesias, palacios, casas señoriales, monumentos, plazas y jardines, que las generaciones generosas y desinteresadas han sabido preservar y mantener hasta hoy y que la UNESCO ha reconocido, integrando El Centro Histórico de Angra do Heroísmo en la lista del patrimonio mundial desde 1983.

Los vestigios de la actividad volcánica toman formas peculiares, espectaculares y fáciles de visitar en Terceira. En un mundo subterráneo, lo más destacado es Algar do Carvão, vestigios de un antiguo respiradero volcánico que deslumbra por su inmensidad espacial. De su techo abovedado cuelgan notables estalactitas de sílice. La Gruta do Natal, un túnel de lava, nos maravilla ante la sucesión de pasillos estrechos y largos así como por las diferentes formas y colores que adquieren las paredes, el suelo y el techo, transformando la cueva en un lugar místico. En la superficie, Furnas do Enxofre son el testimonio elocuente de la fuerza del vulcanismo en las Azores: el paisaje está dominado por fumarolas rodeadas de terrenos de color rojizo que contrastan con el verde de los musgos y otra vegetación.

Se sube a Monte Brasil, sin darse cuenta de que caminamos sobre un antiguo volcán con origen en el mar – el más grande y mejor conservado de las Azores – para disfrutar de una de las vistas más fabulosas de la ciudad y la bahía de Angra do Heroísmo. Desde lo alto de la Serra do Cume se aprecia la geometría de los interminables muros de piedra y los setos de hortensias que cortan los pastos de Terceira. Desde el mirador de Facho, donde reside el imponente monumento del Inmaculado Corazón de María, hay una vista excepcional sobre la playa, el puerto deportivo y las casas de Praia da Vitoria y toda la llanura de Lajes.

Son muchas las piscinas naturales disponibles: Porto Martins, Biscoitos, Negrito y Silveira son algunos ejemplos. Puntas, promontorios y bahías marcan asimismo la costa de Terceira, con marcos escénicos de rara belleza, como es el caso de las bahías de Quatro Ribeiras, Salga, Mina y Fanal.

Gastronomía


La gastronomía de Terceira es famosa por la rabadilla, que suele ser de res. El plato es típico para cocinarlo lentamente en vasija de arcilla, para refinar y espesar la salsa. Suele acompañarse con pan o ‘massa sovada’ (pan dulce típico de las Azores). Este método de cocción también se aplica a otros manjares: pollo, judías, conejo, pulpo y pescado. En la repostería, se destacan los pasteles Dona Amélia, donde la miel de caña y la canela se asocian con grosellas y sidras. Dice la leyenda que el nombre está asociado con el paso de la Reina D. Amélia por Terceira. ‘Coscorões’, ‘cornucópias’ (con relleno de dulce de huevos) o arroz con leche complementan la lista de postres.


Descubrir Terceira


Hiking Tour – Mistérios Negros

(0)

Hiking Tour – Baías da Agualva

(0)

Terceira Island Tour

(0)

Swimming with Dolphins – Terceira Island

(0)