Isla de Faial


La Isla de Faial es parte del Grupo Central y es el vértice más occidental de las llamadas “Islas del Triángulo”. En el extremo occidental de la isla, el volcán Capelinhos se eleva majestuoso, como testimonio de la última erupción volcánica que ocurrió en las Azores y que agregó nuevas tierras a las tierras existentes. Entrar en esta área es como aterrizar en la superficie lunar, donde el gris de la ceniza y la escoria volcánica emitida entre 1957 y 1958 comienza a ser invadido por el verde de la vegetación, que insiste en colonizar este nuevo territorio. En los abruptos acantilados de Capelinhos y Costado da Nau, son evidente las entrañas de estos volcanes, con una secuencia de rocas, extractos y perfiles contrastantes y el sorprendente juego de colores y texturas. Ahora, la torre extinguida ofrece con orgullo un magnífico Centro de Interpretación, equipado con las más modernas técnicas de exposición y multimedia. La visita a este centro termina con la subida a la cima del faro, para una experiencia visual y emocional incomparable.

Esta isla ofrece miradores y vistas privilegiadas de las islas circundantes. Junto a las ruinas del faro de Ponta da Ribeirinha, se puede ver el contorno del dorso volcánico de San Jorge. Desde el mirador de Ponta da Espalamanca, junto al monumento dedicado a Nossa Senhora da Conceição y frente a toda la bahía de Horta, se eleva la majestuosa montaña de Pico. Mirando hacia el interior de la isla, uno puede vislumbrar los extensos pastos que trepan laderas hasta Caldeira, aquí y allá, intercalados con bosques y zonas arboladas. Este paisaje natural coexiste con elementos indelebles de presencia humana en la isla, donde los típicos molinos de viento pintados de rojo aparecen como puntos en el paisaje, o los campos cultivados y florecientes del Vale dos Flamengos, o las hileras de hortensias cuidadosamente alineadas a lo largo de los caminos o delimitando el terreno. A medio camino entre Castelo Branco y Varadouro, junto al mar, se alza una roca rodeada de agua y poblada por aves marinas. Es el Morro de Castelo Branco, que hace honor al color blanco de la traquita que lo constituye y su forma de castillo, como una fortaleza inexpugnable.

De las islas del Triángulo, esta tiene el mayor número de playas de arena volcánica: Porto Pim, Praia do Almoxarife y Praia do Norte. La costa este está recortada en escalones, a veces más altos, a veces casi al nivel del mar, debido a la acción de fuerzas tectónicas gigantes que la dividen en varios bloques grandes dimensiones. En el lado oeste de la isla, están los imponentes acantilados entre Ribeira Funda y Praia do Norte y entre Morro de Castelo Branco y Varadouro que dominan la zona costera, sumergiéndose abruptamente en las profundidades del océano. El puerto deportivo de Horta, inaugurado en 1986, es uno de los puertos de refugio más famosos del mundo.

Gastronomía


El pulpo guisado con vino, común en muchas islas del archipiélago, es uno de los platos más típicos de Faial. En la mesa, la importancia marítima se extiende al caldo de pescado y al estofado. El pan y el pastel de maíz son los acompañamientos preferentes. En lo que respecta las carnes, morcillas y salchichas sirven como aperitivo o como comida, cuando se sirven con ñame. La receta de la ‘Molha de Carne’ (guiso típico) se basa en especias como la pimienta, el comino y la canela para sazonar el generoso guiso en el que se cocina la carne. En la repostería, son los típicos Fofas de Faial; los pastelitos de masa aromática con sabor a semillas de hinojo se hornean antes de rellenarse con crema a base de yemas de huevo, leche, azúcar, harina y ralladura de limón.


Descubrir Faial


Cultural Tour – Faial Island

(0)

Faial Island Tour

(0)

Snorkeling Tour – Faial Island

(0)

Whale Watching – Faial Island

(0)